Determina el valor de los inmuebles mediante distintos métodos de forma rápida
Realiza tus tasación inmobiliaria de una manera más sencilla.
Para realizar una tasación inmobiliaria es necesario considerar distintos factores, ya que de ellos dependerá la decisión que tome el profesional valuador.
Siempre se debe tener presente el objetivo por el que se solicitó la tasación y el tipo de inmueble que será evaluado.
Con el apoyo de herramientas tecnológicas adecuadas, este proceso puede desarrollarse de forma más ágil, precisa y con menos margen de error. Sax es un software especializado para el sector inmobiliario que permite seleccionar el método de valuación más adecuado para cada caso y seguir automáticamente las etapas necesarias para llegar al valor final, reduciendo tiempos y optimizando resultados.
A continuación, se presentan los principales métodos empleados para determinar el valor de un inmueble:
1. Valor de mercado por comparación
Esta técnica, una de las más utilizadas por agencias inmobiliarias, consiste en estimar el valor de la propiedad comparándola con ventas previas de inmuebles con características similares.
El valuador identifica las propiedades más semejantes en extensión, ubicación y condiciones, para luego analizar, clasificar e interpretar la información. Con la estimación inicial se suman o restan características adicionales que posea o no la propiedad en cuestión.
Este método es ideal cuando el cliente busca una venta rápida. Con Sax, el valuador puede acceder fácilmente a registros de tasaciones anteriores y aplicarlos para agilizar el proceso de comparación.
2. Método de coste de reposición
También conocido como “valor de reemplazamiento”, este método calcula el valor de la propiedad actual más cualquier mejora que se planee realizar, con el objetivo de valuarla a un precio más alto.
Para calcularlo se considera:
- Valor de la propiedad.
- Costos de edificación: suma de todos los elementos necesarios para las mejoras, incluyendo materiales, mano de obra, impuestos, honorarios, licencias, seguros, entre otros.
- Depreciación de las mejoras: se descuenta cualquier pérdida de valor que pueda surgir de dichas mejoras.
3. Capitalización por ingresos
Frecuentemente utilizado para valuar grandes complejos como edificios de departamentos, oficinas o centros comerciales, este método se basa en la relación entre el porcentaje de rendimiento esperado por un comprador o inversionista y los ingresos que genera el inmueble.
Es especialmente útil para propiedades cuyo valor depende directamente de su rentabilidad a largo plazo.
4. Método residual
El valor residual es el que conserva un bien al final de su vida útil, cuando ya ha sido empleado durante varios años. Representa el importe que podría obtenerse por su venta una vez que, debido a su antigüedad o estado, ya no pueda destinarse a la actividad original para la que fue adquirido.
Existen dos formas de aplicación:
- Método dinámico: indicado para terrenos urbanos o urbanizables, estén o no edificados, edificios en proyecto, construcción o rehabilitación, incluso si las obras están paralizadas.
- Método estático: aplicable únicamente a solares e inmuebles en rehabilitación que puedan iniciar obras en un plazo no mayor a un año, así como a solares edificados.
El método adecuado
Cada método de valuación tiene una aplicación específica y una secuencia de pasos que deben seguirse para obtener un resultado confiable. La elección del método adecuado, sumada al uso de herramientas como Sax, garantiza que el proceso sea más rápido, preciso y respaldado por datos claros y comparables.