Normas Internacionales de Valuación
Conoce las normas que rigen al sector de las valuaciones inmobiliarias a nivel internacional.
La profesión de valuador inmobiliario es relativamente nueva. Al inicio, no existía una normativa internacional y, aun hoy, no hay una institución única encargada de establecer reglas a nivel global
Cada continente o país —en el caso de América Latina— asume la responsabilidad de que las valuaciones se realicen de manera ética y profesional.
Sin embargo, sí existen instituciones que buscan establecer criterios para lograr una estandarización, a los cuales cada país se integra según sus objetivos.
Actualmente contamos con tres conjuntos de normas aceptadas internacionalmente, que han ganado relevancia en el sector:
- Normas Europeas de Valoración (EVS)
- Normas Internacionales de Valuación del IVSC
- Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS)
El objetivo de estas normas es que los profesionales de la valuación inmobiliaria cuenten con los recursos para realizar su trabajo de manera correcta y, sobre todo, que se basen en los mismos criterios para determinar el valor de una propiedad con la mayor precisión posible.
A continuación, te describimos brevemente cada una de ellas, cómo funcionan y en qué regiones tienen presencia:
Normas Europeas de Valoración (EVS)
Las Normas Europeas de Valoración (EVS, European Valuation Standards) son compatibles con las normas NIC-NIIF (Normas Internacionales de Contabilidad) y de valoración, así como con el Derecho Comunitario.
La organización encargada de elaborarlas es TEGoVA (The European Group of Valuers’ Associations), que desde la década de 1980 se ha dedicado a redactar y actualizar estos lineamientos. Su principal objetivo es establecer formatos, requisitos de información y pautas para la elaboración de informes finales. Estas normas son de cumplimiento obligatorio en los países de la Unión Europea.
Este conjunto está organizado en normas, guías de orientación y apéndices. Entre sus puntos más relevantes se encuentran:
- Perfil del tasador.
- Condiciones de contratación.
- Principios de valoración.
- Delimitación de enfoques según finalidad y tipo de activo.
Normas Internacionales de Valuación del IVSC
El Consejo de Normas Internacionales de Valuación (IVSC, por sus siglas en inglés) es una organización privada, independiente y sin fines de lucro, comprometida con la promoción de la calidad en la práctica valuatoria.
Su órgano principal es la Junta de Normas del IVSC, encargada de establecer las Normas Internacionales de Valuación (NIV). La Junta tiene autonomía para definir su agenda y aprobar sus publicaciones. Estas normas son estándares que utilizan conceptos y principios generalmente aceptados, promoviendo la transparencia y la coherencia en la valuación.
Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS)
La Royal Institution of Chartered Surveyors (RICS) es la principal organización internacional que representa a los profesionales inmobiliarios, reconocida mundialmente por sus altos estándares de calidad.
Establece criterios para la elaboración de informes y regula la conducta de sus miembros. Su conjunto de estándares, conocido como El Libro Rojo, se basa en las normativas internacionales del IVSC (International Valuation Standards Council).
Además de promover una práctica profesional y ética, la RICS protege al solicitante de la valuación, asegurando que el informe final sea imparcial y objetivo, brindando confianza en que el valor estimado del inmueble se acerca a la realidad.
Todas estas normas se mantienen vigentes, se actualizan cada dos años y se publican en sus sitios oficiales. Si trabajas en esta industria, seguramente has escuchado hablar de ellas, pero… ¿qué tanto las conoces?
Aunque probablemente no te rijas por ninguna en particular, es importante estar informado sobre su funcionamiento y, sobre todo, conocer los criterios que establecen para considerar que un avalúo inmobiliario está bien realizado.